#TuBellezanosImporta
¿Preocupadas por los excesos en la
celebración del día de la madre? En Glamour Centro de Estética y Spa tenemos
los mejores consejos para ti.
Los alimentos que engordan
Este
gran interés ha permitido que surjan creencias erróneas que confunden a las
personas que desean mantenerse en peso o perder algún kilo, ya que demasiado a
menudo se da pábulo a ideas sobre nutrición que carecen de rigor científico.
Los mitos en torno a la alimentación proliferan, por lo que es el momento de
aclarar algunos conceptos básicos.
La
energía de los alimentos
Muchas personas engloban los alimentos en dos
grupos: los que engordan y los que no engordan. Esta simplista clasificación
carece de fundamento nutricional y puede provocar que sigamos una dieta
inadecuada.
El organismo humano obtiene energía de los
macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) distribuidos de
manera heterogénea en los alimentos. Nuestro cuerpo necesita energía para
llevar a cabo las funciones vitales: el sistema nervioso funciona con energía
eléctrica, el muscular con mecánica, la energía térmica regula la temperatura
corporal y con energía química es posible obtener distintas moléculas. Estos
tipos de energía se producen en el organismo a partir de las sustancias
químicas constituyentes de los macronutrientes por medio de complejas
reacciones metabólicas. El valor energético de los nutrientes y, por tanto, de
los alimentos que los contienen se expresa en Kilocalorías (Kcal), ya que
durante el metabolismo se generaba calor.
Todos los alimentos excepto el agua aportan
energía, salvo que se queden en el plato. Un alimento por si solo no tiene
capacidad de engordar o no engordar. El valor energético de un alimento
concreto o un plato está determinado por el contenido en macronutrientes del
alimento o del plato, y por la cantidad que la persona consuma a lo largo del
día o habitualmente. La clave: comer de todo de forma equilibrada y en las
proporciones adecuadas.
Alimentos que engordan
El
pan engorda: FALSO
Es la frase típica de quien se pone a dieta por su
cuenta. También se dice que la pasta, el arroz, las legumbres o las patatas
engordan, cuando no es así. Todos estos alimentos proporcionan hidratos de
carbono, los nutrientes que el organismo requiere en mayor cantidad y que deben
suponer entre el 50% y el 55% del total de calorías de la dieta. Existe la
creencia errónea de que los hidratos de carbono engordan. Su valor calórico es
de 4 Kilocalorías por gramo, como el de las proteínas, mientras que el de las
grasas es de 9 Kilocalorías por gramo. A igualdad de peso las grasas aportan
más calorías, es decir, los alimentos ricos en grasas son más calóricos que los
alimentos ricos en hidratos de carbono.
Y no nos engañemos: en muchos casos lo que aumenta
las calorías del pan es el acompañamiento (mantequilla, embutidos, bacón,
quesos, etc.), la mayoría alimentos ricos en grasas.
Las frutas como el plátano, los higos, las cerezas
y las uvas, engordan: FALSO
Estas frutas aportan más calorías por cada 100 gramos que otras como la manzana, la naranja, etc., por lo que tomando menos cantidad, el aporte de calorías es similar al de una manzana o naranja medianas.
Estas frutas aportan más calorías por cada 100 gramos que otras como la manzana, la naranja, etc., por lo que tomando menos cantidad, el aporte de calorías es similar al de una manzana o naranja medianas.
Por 100 gramos:
plátano: 85 Kcal;
uvas: 65 Kcal;
higos: 66 Kcal;
cerezas: 60 Kcal.
otras frutas: 30-50 Kcal.
plátano: 85 Kcal;
uvas: 65 Kcal;
higos: 66 Kcal;
cerezas: 60 Kcal.
otras frutas: 30-50 Kcal.
Cualquier
fruta engorda tomada después de comer: FALSO
Una fruta aporta las mismas calorías antes o
después de las comidas. Si se toma antes produce saciedad, ya que contiene
fibra. El orden en que se ingieren los alimentos no influye en el total de
calorías diarias, aunque sí puede afectar a la digestión de los mismos.
El
agua tomada en la comida engorda: FALSO
El agua no aporta energía, pues no contiene
macronutrientes. Por lo tanto, no engorda aunque se tome antes, durante o
después de las comidas. Si se bebe antes de comer puede provocar sensación de
saciedad y así evitar el consumo de otros alimentos. Tomar mucha agua durante
las comidas puede hacer que la digestión sea más lenta debido a que se diluyen
en ella los jugos gástricos.
La
tónica y el bitter engordan menos que otros refrescos: FALSO
A pesar de su sabor amargo, esas dos bebidas
contienen una cantidad de azúcar (90 gramos por litro la tónica y hasta 135
gramos por litro el bitter) que hay que tener en cuenta si se siguen dietas
hipocalóricas. La tónica, además de los ingredientes comunes, contiene extractos
de frutas y una pequeña cantidad de quinina. La composición del bitter es
parecida a la de la tónica, aunque posee menos quinina y más azúcar. Los
extractos vegetales amargos les confieren cierta acción aperitiva y digestiva.
Una lata (33 cl) de tónica y de bitter proporcionan unas 120 y 180
Kilocalorías, respectivamente.
Los
hidratos de carbono y las proteínas no se pueden combinar en la misma comida:
FALSO
Prácticamente todos los alimentos son una mezcla de
hidratos de carbono, proteínas y grasas, por lo que no resulta lógico separar
unos alimentos de otros cuando su propia composición es una mezcla compleja. El
aparato digestivo del hombre está preparado para realizar la digestión de la
más variada mezcla de alimentos. Sólo en determinadas circunstancias (por
ejemplo, en caso de resistencia a la insulina), puede resultar más eficaz
disociar el aporte de nutrientes en determinados momentos del día. No obstante,
esta decisión corresponde al nutricionista, que la tomará tras un estudio
dietético detallado que incluirá los análisis clínicos pertinentes.
Alimentos que no engordan (o
que ayudan a adelgazar)
Los
alimentos integrales no engordan: FALSO
Los alimentos integrales aportan más fibra que los
refinados, pero la composición en el resto de nutrientes es similar. Es decir,
a igualdad de peso aportan las mismas calorías. Lo interesante de la fibra es
que mejora el tránsito intestinal, contribuye a reducir los niveles de glucosa
y colesterol de la sangre y previene enfermedades como el cáncer. Se aconseja
incluir en la dieta productos integrales por estas razones, pero no como método
para reducir calorías.
El
aceite de oliva no engorda: FALSO
El aceite de oliva, al igual que el resto de
aceites, aporta 9 calorías por gramo, tanto si se consume crudo o cocinado, por
lo que se debe moderar su consumo en caso de exceso de peso. Una cuchara sopera
(10 gramos) de aceite (oliva, girasol, maíz…) aporta 90 Kilocalorías. Cuidado
al aliñar ensaladas…
Los
alimentos light ayudan a adelgazar: FALSO
Los alimentos light aportan menos cantidad de
calorías que su equivalente normal si se toma la misma cantidad, pero eso no
significa que sirvan para adelgazar.
Muchos productos light siguen siendo calóricos por
su propia naturaleza, pues buena parte de sus ingredientes son grasas
necesarias para su elaboración, para conferirles su sabor, textura… Ejemplos de
esto son la mayonesa light, las patatas fritas light o el paté light, que deben
consumirse con mucha moderación porque siguen siendo muy calóricos en
comparación con otros alimentos no light.
Y es que si revisamos la etiqueta podemos comprobar que no todos los
productos light son tan ligeros como parecen. Según la normativa, los
requisitos que debe cumplir un alimento para ser calificado light son: que haya
productos de referencia en el mercado (leche entera y leche desnatada, mayonesa
y su homóloga light…), que la reducción del valor energético sea como mínimo
del 30% respecto al producto de referencia y que en el etiquetado, además de
mencionar el porcentaje de reducción de calorías, aparezca su valor energético
(por 100 gramos ó 100 mililitros) y el del alimento de referencia, incluyendo
si se desea, el valor energético por porción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario